Bienvenidos
Historia
Aunque los orígenes de la Fundación de la Hermandad pueden remontarse hasta el S. XVII según Agustín Clavijo, no es hasta el 17 de junio de 1.919 fecha en la que se tiene constancia del primer documento que se conserva en el archivo de la Hermandad es el Acta nº 1 de la misma, correspondiente a la Junta de Gobierno ordinaria. No es posible para la hermandad efectuar su desfile procesional en 1920 debido a la falta de fondos, no obstante, se acuerda exponer los enseres que ya obraban en su poder.
El año de 1921 comienza para la cofradía, con la elección de su Junta de Gobierno con una decidida voluntad por parte de los directivos de procesionar la imagen de Nuestro Señor en Semana Santa. Con este firme propósito, se toman una serie de medidas que posibiliten el mismo; se forma una comisión de procesión que se encargue de todo lo relacionado con ella hasta la salida, siendo el Hno. Mayor D. Joaquín Narbona. Al fin, los esfuerzos e ilusiones de los cofrades de la Humillación se van a ver compensados a las nueve de la noche del Martes Santo día 22 de marzo de 1921, cuando el que otrora fuera Cristo de la Columna o del Perdón, esta vez en solitario, es paseado por primera vez procesionalmente en este siglo.
En 1931, las pérdidas, entre destrucciones y desapariciones fueron especialmente grandes e irreparables en la iglesia de Santo Domingo, entre ellas se cuenta la de la antigua imagen de Ntro. Padre Jesús de la Humillación, del grupo escultórico que lo acompañaba y del retablo donde recibía culto. Sólo gracias a la intervención de D. José Benítez Oliver se pudieron salvar la mayor parte de los enseres de la Hermandad, incluido el trono. Una vez dado el visto bueno del Prelado a los Estatutos, el 10 de diciembre de 1939 se celebra, en la Sacristía de Santo Domingo, lugar en el que tradicionalmente se habían desarrollado las asambleas de la Hermandad, la Junta de Reorganización de la misma. En ella, tras ser comentados por el párroco los nuevos Reglamentos, se procede a la elección de la nueva Directiva, quedando como Hermano Mayor D. Antonio Salas Castilla.
Buscar
Visitantes
Ayer30
Esta semana61
Este mes254
Total259
Miércoles, 13 Febrero 2013 09:49